Colección del Chavo (Chaves SBT)


1972-1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979-1980

CH 1980

Desde que tengo memoria, El Chavo del 8 ha sido parte de la vida de millones de personas en toda América Latina. Creado por Roberto Gómez Bolaños en la década de los setenta, este programa no solo marcó una época, sino que se volvió un ícono cultural. Sus personajes entrañables, su humor sencillo pero efectivo, y sus situaciones cotidianas —cargadas de ternura y comedia—, lo convirtieron en algo más que una simple serie: fue un punto de encuentro generacional, una forma de ver la vida con ingenuidad, y al mismo tiempo, una crítica a la sociedad con mucho más contenido del que parecía a simple vista.

Uno de los aspectos más valiosos de El Chavo del 8 es precisamente su capacidad de trascender clases sociales. Lo veían tanto en casas humildes como en familias de clase media y alta. Todos reían con las caídas del Chavo, los enojos de Don Ramón, los gritos de Doña Florinda, y las travesuras de Quico. Pero detrás del humor había algo más profundo: un reflejo de la pobreza, la convivencia forzada en vecindades, la falta de figuras paternas, la necesidad de afecto. Esas capas más humanas hacían que los personajes no fueran simplemente caricaturas, sino representaciones muy cercanas a la realidad de muchos niños en Latinoamérica.

El personaje del Chavo, por ejemplo, es un niño huérfano que vive en un barril —aunque en realidad no duerme allí— y sobrevive con lo que puede. Aunque su situación es dura, nunca pierde la alegría ni las ganas de jugar. Eso lo hacía admirable, entrañable y hasta inspirador. Y lo mismo pasa con Don Ramón, ese adulto desempleado que vive de la buena fe y se las ingenia para sobrevivir con dignidad. En medio de todos esos enredos, estaba el humor, siempre limpio, sin recurrir a lo vulgar, algo difícil de encontrar en los programas actuales.

Ahora bien, entre tantos capítulos famosos —como el de la escuelita, los Reyes Magos, Acapulco, el examen o la fiesta de la buena vecindad— hay uno que ha generado un aura de misterio e incluso leyenda urbana: el supuesto episodio perdido del perico, que habría sido emitido en 1975.

Este capítulo, conocido "El episodio perdido del perico" fue retirado de circulación con el paso del tiempo. Según varios relatos y recopilaciones hechas por fanáticos, el episodio giraba en torno a un perico en la vecindad, el cual empieza a repetir palabras ofensivas o malinterpretadas, generando conflictos entre los vecinos. 

Lo cierto es que este episodio no ha sido oficialmente confirmado ni desmentido por Televisa, ni tampoco por Florinda Meza o los herederos de Gómez Bolaños. Eso ha alimentado toda una mitología a su alrededor. Existen publicaciones en internet que aseguran haberlo visto una vez en alguna retransmisión antigua, mientras que otros juran que es una confusión con un sketch del programa Chespirito. Lo interesante de esto es que no es un simple rumor ya que es real y puede convertirse en parte de la cultura alrededor del programa, generando debates y búsquedas por todo YouTube en busca de “la versión completa” del episodio perdido.

A mí personalmente me fascina esta clase de misterios televisivos. El Chavo del 8 no es solo nostalgia, es una parte viva de nuestra memoria colectiva. Cada vez que se menciona un capítulo “perdido” o “prohibido”, es como si todos quisiéramos recuperar un pedazo más de nuestra infancia, como si detrás de cada episodio desconocido estuviera la posibilidad de revivir ese momento en que nos sentábamos frente al televisor a reír en familia.

Volviendo al programa como conjunto, creo que su impacto sigue siendo fuerte incluso hoy, a pesar de que las nuevas generaciones ya no lo ven con la misma intensidad. En parte, esto se debe a que muchos de los valores que transmitía, como el respeto a los mayores, la solidaridad entre vecinos, el esfuerzo y la humildad, hoy están en crisis o son vistos como ingenuos. Pero ahí está su encanto: en recordarnos que alguna vez fuimos niños, que las cosas simples nos hacían felices, que no necesitábamos efectos especiales ni producción millonaria para reírnos sinceramente.

El legado de El Chavo del 8 también está marcado por sus múltiples reediciones, doblajes, adaptaciones animadas y homenajes. Incluso con todas las polémicas entre los actores, con la salida de Carlos Villagrán (Quico), los conflictos entre Florinda Meza y María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), o la censura en algunos países, el programa sigue siendo relevante. Tal vez porque supo captar algo esencial del alma latinoamericana: esa mezcla de tristeza, humor, pobreza y ternura.

Para muchos, El Chavo del 8 no es solo un programa más, es un símbolo. Nos enseñó que podíamos reír sin burlarnos, que podíamos jugar sin dinero, y que un barril vacío podía ser el refugio más cálido si estaba lleno de imaginación.

El episodio perdido del Chavo del 8 - El perico (1975)

¡El perico (1975) debe estar disponible ya!  ¿No sé cuándo van a recuperar ese episodio perdido?

Ya quisiera ver ese episodio perdido porque tengo entendido que no llegué a verlo en la televisión o al menos eso creo.

Si en caso lo haya visto, yo no recuerdo nada porque lamentablemente no hay nada de fragmentos de video, ninguna escena, ni un foto, solamente unos textos de la revista teleguía que eso no es nada, ya que no son imágenes, nosotros necesitamos ver alguna foto de aquel episodio perdido.

No puede ser que ningún fan tenga algo de ese episodio perdido, es imposible que nadie haya grabado algo del perico, por supuesto que la culpa la tiene Televisa por no preocuparse por la serie del Chavo del 8.

Ha pasado mucho tiempo desde que sacaron del aire al Chavo del 8 a nivel internacional, con eso jamás volverá a la televisión hasta que Televisa se le ocurra solucionar los problemas que tenga con esa serie clásica.

Lamentablemente parece que tampoco volverán los episodios perdidos del Chavo del 8, Chapulín Colorado y Chespirito, aunque principalmente del chavo.

Televisa no se preocupa por esos programas antiguos, ya han pasado muchos años y hasta ahora no sale nada de los episodios perdidos, es una gran irresponsabilidad de Televisa que los ha abandonado.

Hay episodios perdidos que han sido recuperados por los fans de Chespirito, principalmente sacados de cintas VHS con muchas fallas y están deteriorados, aunque algunos están remasterizados por el canal SBT de Brasil que transmitió episodios inéditos que no se encuentran en otros países.

Mayormente los fans de Brasil son los que siempre buscan información y encuentran grandes hallazgos relacionados con los episodios perdidos del Chavo del 8, principalmente en las revistas de teleguía.

Las revistas de teleguía han sido buenas fuentes de descubrimientos de episodios perdidos, que aunque tengan errores comunes, han servido muchísimo para recopilar información de las fechas de estreno y completar la lista de episodios de las series CH.

El canal peruano América TV es muy probable que tenga episodios perdidos, pero no tiene el permiso para mostrarlos en la televisión, pero este canal nunca ha mostrado interés en hacerlo al igual que el resto de canales internacionales pésimos que no les interesa ayudar en mostrar los episodios perdidos ni siquiera Televisa.

Televisa anda solamente preocupada en sus telenovelas aburridas y programas de su farándula mexicana y lo mismo pasa con el resto de canales internacionales así como el canal peruano América TV que con sus producciones aburridas y programas tontos creen que es suficiente para entretener a todos.

En esta entrada vamos a centrarnos en el episodio del Perico 1975, que es muy curioso y es el más buscado por los fans debido a su gran argumento entretenido que seguro habrá tenido y solamente se pudo ver poco en los remakes de los años 80s con Jaimito el cartero.

La mayoría de fans pensaron que el perico es de Quico debido a que recuerdan que él perico repetía sus frases como “come torta con tu hermana la gordota con el cuchillito que no corta…”

Pero al parecer el perico no es de Quico y más bien es de la bruja del 71 más conocida como Doña Clotilde, ya que ella se lo compró para Don Ramón “Seu Madruga”, porque ella está enamorada de él.

En los remakes del Perico en los 80s se ve que el perico repite la frase “cobarde” a cada rato causando confusión entre los vecinos de la vecindad del chavo.

Al final de esos remakes se ve que la chilindrina cree que el chavo ha sido convertido en perico por magia de la bruja del 71.

No sabemos si la versión original del episodio 1975 termina de esa manera, pero yo creo que no, ya que las versiones de los remakes duran alrededor de 10 minutos a diferencia del episodio original que dura alrededor de 20 minutos, por lo que pueden haber más escenas y un final diferente.

Además en la sinopsis de la revista teleguía de aquel episodio perdido, se dice que “todos los niños de la vecindad que el chavo ha sido convertido en perico por la bruja del 71”, por lo que yo pienso que hay más escenas y un final diferente ya que es más largo que los remakes.

Esa parte de la sinopsis que dice “todos los niños” creo que tiene error ya que en el reparto no parece haber muchos niños y solamente están Quico y Ñoño, porque la chilindrina no estaba en la serie todavía.

Bueno, en el siguiente video pueden ver un “stop motion” de este episodio perdido:


El Chapulín Colorado es un héroe creado por Chespirito, y que a pesar de su torpeza tiene carisma y nobleza con la que siempre será llamado por todo aquel que necesite de su ayuda en cualquier problema.
Es imposible decir con certeza cuándo dejó de ser transmitido en la mayoría de los canales de televisión, solo el Chavo del ocho aún sobrevive a duras penas. Los tiempos cambian y las aventuras de este héroe poco a poco quedan en el pasado. Muchas de sus aventuras se pierden con el pasar de los tiempos y todos sus episodios perdidos como la de Chimpandolfo jamás volverán a la TV. Su dueña Televisa misma nunca se ha preocupado como deber ser por recuperar aquellos episodios perdidos al igual que sucede con el Chavo del ocho. Pero aún así la serie siempre ha sido especial para los fans del Chapulín Colorado.

Lo que sí nos ha dejado contentos este gran personaje, es que ha tenido muchas aventuras más en sus comics. Esas aventuras que jamás los pasaron a la televisión son geniales, aunque algunas de ellas sí fueron parte de la serie.
Pero como las aventuras han sucedido de muchísimas formas, fantásticas y normales, son perfectas para adaptarlas mejor en la serie animada que siendo sinceros sus historias no se comparan con las de los comics y de la serie original.

Después de tanto tiempo, algunos de sus comics se pueden disfrutar encontrándolos por internet debido a que algunos fans del Chapulín Colorado los comparten para todos.
En este blog hemos puesto algunas que hemos encontrado y están muy entretenidos. Por ejemplo, la del espejo comelón es muy interesante, tanto que está perfecta para la serie animada. Pero lamentablemente al parecer dicha serie animada fue terminada hace tiempo y desde entonces ya no han sacado más episodios y lo mismo pasa con el Chavo animado.

En algunos comics han mostrado un pequeño entremés con el Chapulín Colorado, y eso es algo curioso debido a que en la serie de televisión jamás sucedió.
También estamos incluyendo el comic del doctor Chapatín, que no es tan fácil de encontrar.
El argumento de muchos comics del Chapulín Colorado al reunir todas características del personaje en un conjunto maravilloso, nos presenta la historia que queda perfecto con su forma de ser haciendo que todo sea entretenido. 

Por una parte, el miedo y la torpeza invaden al protagonista, los villanos que muchas veces lo espantan, las confusiones que se generan en torno a los hechos que suceden.
Por otra parte, brilla la astucia salvadora del héroe, que quiere salvar al que lo invocó por su ayuda. Por eso salen historias muy divertidas que hacen pasar buenos ratos a los lectores y lo mismo pasa con la serie de televisión.

Como remate, para salvar a todos los que lo necesitan, el Chapulín debe usar algunas de sus armas más populares, como su chipote chillón, chicharra paralizadora o simplemente la pastilla de chiquitolina.
Pasó el tiempo y en la década de los 90s el Chapulín entró en la vejez. Después de tantas aventuras, le había llegado la hora de poner fin al personaje. El personaje ya no tenía la habilidad de antes para escenas donde realizaba movimientos rápidos. A pesar de eso, seguía teniendo pocas apariciones o al menos algo más tranquilas. Poco después le pasó lo mismo al Chavo del ocho, aunque este es porque un niño es más difícil de seguir interpretando para una persona de más edad.

Cuando parecía que la historia de la salvación iba a terminar sin salvación, el Chapulín interviene, porque no abandona a los que creen firmemente en él.

La figura del Chapulín Colorado representa a un héroe, torpe, pícaro, pero bueno, que no duda en ayudar a los que lo invocan para resolver sus problemas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario